![]() |
Foros |
CiberPostales |
Juegos Gratis | Cupido | Entretenimiento |
#1
|
||||
|
||||
Programacion de Sistemas
Programacion de Sistemas
Lenguajes de Programación.
Un lenguaje de programación está formado por un conjunto de símbolos básicos (alfabeto) y un conjunto de reglas que especifican como manipularlos. También debe darle significado a las cadenas formadas al manipular los símbolos básicos. Los lenguajes de programación pueden clasificarse de acuerdo a su semejanza con el lenguajes maquina o a su semejanza con el lenguaje humano (generalmente inglés). Los lenguajes que tiene mayor semejanza con el lenguaje humano se les llama lenguajes de alto nivel, mientras que los lenguajes más parecidos al lenguaje de maquina son conocidos como de bajo nivel. Entre los lenguajes de bajo nivel se encuentra el lenguajes ensamblador. Algunos ejemplos de lenguajes de alto nivel son: Algol Basic C Cobol Fortran Modula 2 Pascal Prolog. Traductores. Un traductor es un programa que recibe como entrada código escrito en un cierto lenguaje y produce como salida código en otro lenguaje. Generalmente el lenguaje de entrada es de más alto nivel que el de salida. Ejemplos de traductores son los ensambladores y los compiladores. Un ensamblador es un programa que traduce de un lenguaje ensamblador a lenguaje máquina, mientras que un compilador es un programa que traduce de un lenguaje de alto nivel a un lenguaje de bajo nivel o a lenguaje máquina. Un traductor es un programa que toma el texto escrito en un lenguaje (el lenguaje fuente) y lo convierte en el texto equivalente en un segundo lenguaje (el lenguaje destino u objeto). Si el fuente es un lenguaje abstracto o de alto nivel y si el objetivo es un lenguaje de ensamble de bajo nivel o de máquina, el traductor es un compilador. Diseño de lenguajes El lenguaje de programación puede definirse al describir 1. Lo que parecen sus programas (la sintaxis del lenguaje) 2. lo que significan sus programas (la semántica del lenguaje). La sintaxis del lenguaje se presenta ampliamente con una notación denominada gramática libre de contexto o BNF. (Backus-Naur Form). La semántica del lenguaje es más difícil de expresar que la sintaxis y generalmente se decide por especificarla usando descripciones informales y ejemplos. Ambas situaciones deben ser consideradas por quien diseña un nuevo lenguaje para satisfacer las necesidades de los usuarios potenciales. Por ejemplo, alguien puede hacer el siguiente requerimiento: Diseñar un lenguaje para proporcionar ordenes a un robot para que éste se desplace. Aunque no se especifica qué tipo de órdenes se darán, el diseñador deberá responder a dos preguntas: ¿Cómo expresar lo que queremos que realice la máquina? ¿Cómo debe entender la máquina las órdenes que expresamos? Puede ser que el tipo de órdenes que se darán sean del tipo: inicio norte sur este oeste De manera que cuando se de el programa, inicio norte oeste sur el robot tenga el siguiente comportamiento: ![]() Si el robot no fuese real sino que tuviera que simularse, la semántica de cada orden sería determinada por modificar las coordenadas de la posición del robot a través de asociar acciones a las reglas gramaticales, como a continuación se indican: Produccion regla semantica secuencia inicio secuencia.x:=0 secuencia.y:=0 secuencia secuencia instrucción secuencia.x:=secuencia1.x+instrucción.dx secuencia.y:=secuencia1.y + instrucción.dy secuencia este instrucción.dx:=1 instrucción.dy:=0 secuencia norte instrucción.dx:= 0 instrucción.dy:=1 secuencia oeste instrucción.dx:=-1 instrucción.dy:=0 secuencia sur instrucción.dx:=0 instrucción.dy:=1 Estructura de un Compilador. Cualquier compilador debe realizar dos tareas principales: análisis del programa a compilar y síntesis de un programa en lenguaje maquina que, cuando se ejecute, realizara correctamente las actividades descritas en el programa fuente. Para el estudio de un compilador, es necesario dividir su trabajo en fases. Cada fase representa una transformación al código fuente para obtener el código objeto. La siguiente figura representa los componentes en que se divide un compilador. Las tres primeras fases realizan la tarea de análisis, y las demás la síntesis. En cada una de las fases se utiliza un administrador de la tabla de símbolos y un manejador de errores. Análisis Léxico. En la fase de análisis léxico se leen los caracteres del programa fuente y se agrupan en cadenas que representan los componentes léxicos. Cada componente léxico es una secuencia lógicamente coherente de caracteres relativa a un identificador, una palabra reservada, un operador o un carácter de puntuación. A la secuencia de caracteres que representa un componente léxico se le llama lexema (o con su nombre en inglés token). En el caso de los identificadores creados por el programador no solo se genera un componente léxico, sino que se genera otro lexema en la tabla de símbolos. Análisis Sintáctico. En esta fase, los componentes léxicos se agrupan en frases gramaticales que el compilador utiliza para sintetizar la salida. Análisis Semántico. La fase de análisis semántico se intenta detectar instrucciones que tengan la estructura sintáctica correcta, pero que no tengan significado para la operación implicada. Generación de código Intermedio. Algunos compiladores generan una representación intermedia explícita del programa fuente, una vez que se han realizado las fases de análisis. Se puede considerar esta operación intermedia como un subprograma para una máquina abstracta. Esta representación intermedia debe tener dos propiedades importantes: debe ser fácil de producir y fácil de traducir al programa objeto. Optimización de Código. En esta fase se trata de mejorar el código intermedio, de modo que resulte un código de máquina más rápido de ejecutar. Generación de Código. Esta constituye la fase final de un compilador. En ella se genera el código objeto que por lo general consiste en código en lenguaje máquina (código relocalizable) o código en lenguaje ensamblador. Administrador de la tabla de símbolos. Una tabla de símbolos es una estructura de datos que contiene un registro por cada identificador. El registro incluye los campos para los atributos del identificador. El administrador de la tabla de símbolos se encarga de manejar los accesos a la tabla de símbolos, en cada una de las etapas de compilación de un programa. Manejador de errores. En cada fase del proceso de compilación es posibles encontrar errores. Es conveniente que el tratamiento de los errores se haga de manera centralizada a través de un manejador de errores. De esta forma podrán controlarse más eficientemente los errores encontrados en cada una de las fases de la compilación de un programa. Continuara......
__________________
![]() |
#2
|
||||
|
||||
Y cual es el nombre de un lenguaje de bajo nivel?.. :P
|
#3
|
||||
|
||||
moco,saludos,,gracias por tu participacion en la carpeta.
Como quieres la respuesta? larga o corta??...bueno despues te contesto,,,esto es para que cierta persona vea que si te conteste,,aunque me da la impresion de que te conozco moco,jejejeje,bye :P...
__________________
![]() |
#4
|
||||
|
||||
Para dar un ejemplo de lenguaje de bajo nivel habria que ver con que está hecho window$
![]() |
#5
|
||||
|
||||
![]() Quizas vos me puedas ayudar a encontrar como poner acentos y enie,en una lap-top;en la que no me salen con la combinacion de numeros y sin ir a Microsoft Works,pues me gusta escribir directamente aqui.
Gracias desde ya ![]() ![]() |
#6
|
||||
|
||||
Josi,
te doy la ayudita yo. si usas Windows XP ve a Inicio -> Configuración -> Panel de Control Elige el icono Configuración Regional y de Idioma -> Idiomas -> Detalles y agrega un teclado: Estados Unidos Internacional y el Idioma Español (Argentina) en tu caso. (o elige otro teclado si es diferente) una vez que este configurada de esta manera la Laptop, podrás poner acentos utilizando la tecla alt+vocal, alt+n para la ñ, o alt+simbolos, para interrogación, etc. Salu2! ![]() |
#7
|
||||
|
||||
![]() Que rapidez!!!
![]() |
#8
|
||||
|
||||
Carol,
esto es una clase de chino mandarín? hasta a la Marcita le entiendo más jajaja... una consulta... cómo puedo poner el arroba, que no sea control+alt +2 graciasssssssssssssssssssssss besosssss abrazossssssssss
__________________
Cata_ ![]() |
#9
|
||||
|
||||
Cata proba con alt + Q
__________________
![]() |
#10
|
||||
|
||||
![]() Consegui la Ñ ñ
![]() ![]() Seguire probando. Ya me siento casi realizada,los acentos no me preocupan tanto,gracias ![]() |
#11
|
||||
|
||||
Cita:
jajajaja chino mandarin ![]() a ps bueno... ya esto vamos a tomarlo con seriedad ![]() si exacto asi como dice carol23 o 24 ya k no se cuantos tiene ya jijiji funciona con alt + Q ya k para el xp la forma de poner un @ es con alt + 64 ![]() NO ME DEN LAS GRACIAS ![]()
__________________
|
#12
|
||||
|
||||
JOOooooooooooooooooo no te preocupes por los acentos que ya nadie te va a criticar si no los escribis jajajajjajaa.
![]() ![]()
__________________
![]() |
#13
|
||||
|
||||
normi
esa fue buena...
jajaja ![]() |
#14
|
||||
|
||||
ohhhhhh
![]() ![]() |
#15
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
#16
|
||||
|
||||
![]() no te recuerdo, pero si no te conocia ahora si ![]() dame una respuesta resumida ![]() |
#17
|
||||
|
||||
En resumen MOCO.
Bajo nivel: Son dependientes de la máquina, están diseñados para ejecutarse en una determinada computadora.,cercano al lenguaje de máquina) como al programa que traduce al lenguaje de máquina los programas escritos en lenguaje ensamblador .0,1,01,0,1
![]() hacker?
__________________
![]() |
#18
|
|||
|
|||
Felicidades
FELICIDADES CAROLITA, ES MUY BUENA TU INICIATIVA DE LA CLASE...DEBERIA DE ABRIR UN FORO PARA DAR CLASES DE ADMINISTRACION DE EMPRESA.JAJAJJAJ
![]() ![]() ![]() |
#19
|
||||
|
||||
Hola Carol!!!
lo que pregunte fue el nombre de algun lenguaje de bajo nivel, ya que tu explicacion da los nombres de muchos de alto nivel pero ninguno de bajo!! ![]() ![]() |
#20
|
|||
|
|||
![]() undefined
Cita:
me podrias decir algo del lenguaje Karel Robot? |
#21
|
||||
|
||||
![]() Hola, Alguien Puede Darme La Manera De Haver La ñ En Un Lap Top, Se Hacerl Aen Un Desk Top Usando Alt164 O Alt 165 Para Mayuscula Pero En Un Laptop Es Diferente Y No Se Como Hacerlo Alguien Me Dijo Que Presione Ctrl+shit+~ Y Luego La N Y Que La ñ Apareceria Despues Pero Para Mi No Trabaja, No Quierp Cambiar Los Settings Regionales Porque No Se Como Me Afectara En General Ya Que Vivo En California Y No En Latinoamerica. Alguien Puede Ayudarme Se Los Agradeceria Mucho. Gracias
|
![]() |
Opciones Tema | |
Exhibir Modos | |
|
|